Se
presenta las siguientes características:
Documentación: Disposición de información útil, clara, y suficiente de las características, uso y estrategia didáctica del software. Se debe incluir: Manual del usuario – particularidades del programa en detalle (instalación, objetivos, contenidos, usuarios, opciones, funcionalidades, actividades complementarias). Ficha resumen – descripción de las características básicas del programa. Guía didáctica – sugerencias y ejemplos de utilización, estrategias de uso, integración curricular, ejercicios complementarios, evaluaciones y bibliografías.
Autoevaluación: Integración de recursos para autoevaluar el aprendizaje y retroalimentar el proceso.
Medio: Es el medio de distribución y puede ser: archivo ejecutable, CD ROM o DVD ROM, en línea (internet), entre otros.
Multimedia: Incorporación de recursos multimedia (texto, sonido, gráficos, animaciones, video).
Navegabilidad: Fácil acceso a los contenidos, permite que el usuario tenga el control, velocidad – muy rápido o lento, uso del teclado – puede corregir errores, análisis de respuestas – ignora diferencias no significativas.
Fomento de la iniciativa y el auto-aprendizaje: Las actividades de los programas educativos deben potenciar el desarrollo de la iniciativa y el aprendizaje autónomo de los usuarios, proporcionando herramientas cognitivas para que los educandos hagan el máximo uso de su potencial de aprendizaje, puedan decidir las tareas a realizar, la forma de llevar las a cabo, el nivel de profundidad de los temas y puedan auto controlar su trabajo.
Presentación: El diseño de la interfaz debe ser atractivo, claro, sin excesos visuales, funcional, con elementos gráficos que resalten el contenido y que permitan su fácil manipulación. Debe contener menús, barras de navegación, iconos, pantallas, etc.
Usabilidad: Instalación y desinstalación sencilla o transparente para el usuario. Manejo fácil sin que demande entretenimiento previo o la lectura exhaustiva de manuales.
Versatilidad: Adaptable a las circunstancias de los usuarios.
Capacidad de motivar al alumnado durante el uso: Para que el aprendizaje significativo se realice es necesario que el contenido sea potencialmente significativo para el estudiante y que éste tenga la voluntad de aprender significativamente, relacionando los nuevos contenidos con el conocimiento almacenado en sus esquemas mentales.
Interacción: Capacidad de reacción reciproca a manera de dialogo entre el usuario y el programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario