Para hablar
de la influencia del software educativos en la Enseñanza Primaria tenemos que
decir que en Cuba se han operado tres revoluciones educacionales.
La primera de ellas ocurre en 1961
cuando se lleva adelante la Campaña Nacional de Alfabetización.
La segunda revolución educacional fue en 1972, cuando nace el Destacamento
Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech".
La tercera revolución educacional
que tiene como principal objetivo desarrollar una batalla de ideas para que
todo nuestro pueblo alcance una cultura general e integral. Con ella se han implementado
varios programas. Entre ellos podemos citar:
La salida al aire de los canales educativos con una programación curricular de tele clases para todas las enseñanzas y
con programas culturales e informativos.
Se ha generalizado la enseñanza de
la computación desde el grado preescolar hasta la educación superior. La computación ha sido estudiada como objetivo y
como herramienta de trabajo; sin embargo, su mayor empleo está dado como medio de enseñanza.
Desde el III Seminario Nacional para educadores se abordó que la computación en la Escuela Primaria tiene como objetivo formar en los alumnos
una cultura informática elemental, además de contribuir a elevar la calidad
del aprendizaje y el desarrollo de los alumnos, por lo que constituye un medio
de enseñanza o herramienta de trabajo de gran importancia.
La inserción de software educativo
contribuye al logro de estos objetivos, pues a través de ello el estudiante interactúa con
información proveniente de diferentes fuentes como textos, gráficos, audio, video, animaciones,
fotografías, tablas, esquemas mapas y ejercicios.
Resulta preciso apuntar que hoy se
pone a disposición de la Enseñanza Primaria Cubana diversos software educativos
que cuentan con los recursos antes mencionados, todos ellos combinados hacen
posible el desarrollo de habilidades intelectuales generales (observación, comparación, clasificación, valoración) que se
manifiestan en los procesos de análisis, síntesis, abstracción, generalización, como base de un pensamiento dirigido a penetrar en la esencia de las relaciones
entre hechos y fenómenos.
El software educativo como apoyo al
proceso de enseñanza aprendizaje en nuestro país se ha implementado teniendo en
cuenta los avances tecnológicos, en este sentido se creo la
Colección Mutisaber.
Figura No. 1
Software Educativo Cubano
Figura
No. 2
Gobierno Cubano Comprometido con la Tecnologia
El video a continuación
muestra el interés de Cuba por la tecnología:
1. Estudiantes
cubanos experimentan ventajas del sistemas Linux
En la década del 70 se comienza a implementar la introducción de la computación en la enseñanza en Cuba. El curso 1986-1987 marcó una nueva etapa en la enseñanza de la Computación en los Institutos Superiores Pedagógicos (ISP) por el incremento del número de computadoras para tales fines, lo que posibilitó hacer más práctico y aplicado el estudio de esta ciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario