sábado, 13 de octubre de 2012


Ventajas de Las TIC aplicadas a la Educación

Mi foto
Las TIC aplicadas a la educación presentan diferentes ventajas tanto para alumnos como para profesores. Y es que permiten mantener la comunicación con los estudiantes, incluso, de forma personalizada, “secuenciando el alumno su propio proceso”, afirma Jorge Casesmeiro, miembro del Colegio Profesional de la Educación de Madrid, quien añade que “los medios introducen muchas plataformas de intercambio y comunicación. Es un ámbito a explorar. Todo puede potenciar o tener un efecto multiplicador de la creatividad si se usa bien”.
 
·         Tipo de aprendizaje puede ser tanto individual como grupal.

·         Su flexibilidad de acceso, se puede recurrir a los cursos en cualquier momento.

·         Posibilidad del aprendizaje individual al ritmo del estudiante. Él estudiante decide su   avance, tiempo y horario que dedicará al aprendizaje.

·         La capacidad de verificar si se está cumpliendo con el objetivo y reaccionar para garantizar un aprendizaje con éxito.

·         Su facilidad de uso, no requieren de conocimientos especiales en informática.

·         Las opciones y requerimientos de instalación son mínimos.

·         Poseen recursos multimedia de calidad como: imágenes, gráficos, animaciones, videos, fotografías, sonidos y música.

·         Su navegación e interacción son muy sencillas al hacer uso de sus aplicaciones.

·         El usuario tiene el control de la navegación.

·         Fomenta la construcción del conocimiento mediante el uso de foros de discusión, debates en línea, etc. Donde los estudiantes debaten y comparten información para trabajar en equipo.

·         La comunicación entre el educador-aprendiz o estudiante-estudiante es a través de correo electrónico o servicios de mensajería integrados a la plataforma.

·         Permite el acceso al conocimiento y la participación en las actividades.


Desventajas

·         Requiere de una computadora que cuente con las unidades lectoras correspondientes, tarjeta de sonido y bocinas.

·         Requiere de un navegador y la conexión a internet.

·         Los elementos de multimedia pueden resultar distractores para el estudiante.

·         Debido a la facilidad de búsqueda de información a través de este medio, los alumnos pueden utilizarlo como único recurso y dejar de consultar otras fuentes.

·         No existe un control o supervisión de calidad de los contenidos.

·         El uso excesivo de la computadora.

·         Darle un doble uso al acceso de Internet.

·         La copia ilegal de software educativos y su distribución.

·         No se dispone de software educativo en  las lenguas indígenas del país, para su acceso en comunidades rurales.

·         El mal uso que se podría dar de la información personal de los usuarios en el caso de programan en línea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario